Píling facial
El peeling facial es un tratamiento de medicina estética que consiste en la exfoliación de las capas de la piel y que ayuda a mejorar manchas de la piel, las arrugas finas, el acné y sus secuelas, el fotoenvejecimiento y la flacidez cutánea. La piel gana en firmeza y luminosidad.
El peeling facial es un tratamiento de medicina estética facial válido para cualquier persona, siempre y cuando no tenga la piel alterada o sensibilizada. Cuando se realiza como complemento a problemas dermatológicos requiere una supervisión y seguimiento por parte de un cirujano estético.
Los tipos de peeling más frecuentes
- Ácido láctico: es un derivado de la leche que está altamente indicado para los pacientes que se hacen una exfoliación química por primera vez. Es bueno para la hiperpigmentación y para pieles secas, aunque se puede realizar en todo tipo de pieles. Suaviza y aporta brillo, además de mejorar las arrugas.
- Ácido glicólico: es un derivado de la caña de azúcar y es muy beneficioso en los tratamientos de acné y decoloración de la piel. Mejora la apariencia de arrugas causadas por la exposición del sol y suaviza la piel áspera. Se usa, además, para eliminar los puntos negros y limpiar profundamente los poros.
- Ácido mandélico: es un derivado de la almendra amarga y un buen componente para los pacientes que no estén habituados a realizarse peelings. Es menos irritante que los anteriores y muy beneficioso para las personas con tendencia a padecer acné. Este ácido es capaz de unificar el tono de la piel a la vez que exfolia las células muertas.
- Ácido salicílico: es recomendado para una buena limpieza de poros y para pieles grasas con tendencia a la aparición de acné. Tiene el mismo principio activo que la aspirina, así que se desaconseja a pacientes con alergia a este medicamento.
- TCA: este ácido es bueno tanto para la hiperpigmentación como para las marcas poco profundas causadas por el acné. Con este compuesto, la piel se pela; es decir, se desprenden las capas superiores. Por eso, este tratamiento se considera de intensidad media y es más doloroso; además, requiere de mayor número de días de recuperación.
En función del tipo de peeling facial, y el compuesto que se utilice, se puede precisar de una preparación previa de la piel mediante un tratamiento con cremas específicas. Lo que sí es común es la recomendación de no irritar los días antes a la sesión la piel de la zona a tratar.
El tratamiento se realiza en la cabina de un centro médico estético y suele durar, aproximadamente, unos 30 minutos. Es mínimamente invasivo por lo que no requiere anestesia ni hospitalización.
Tiempo estimado en realizar el procedimiento
30 minutos.
Anestesia
No requerida/crema anestésica. Generalmente, es poco molesto.
Hospitalitzación
No requerida. Tratamiento realizado en cabina.
Recuperación
Puede aparecer una discreta inflamación en la zona tratada, que desaparece con el paso de unas horas.
Resultados
Inmediatos y mejora a los 10 días, consiguiendo una piel más hidratada, tersa y joven.
Preoperatorio
No precisa
Efectos secundarios
Cuidados tras una sesión de peeling facial
Después de un peeling facial, puede darse una fina descamación de la piel, dependiendo del producto usado y la profundidad del mismo, o una discreta inflamación en la zona tratada que desaparece de forma natural con el paso de unas pocas horas.
Tras la sesión es necesaria una protección solar alta y una hidratación profunda; y, por el contrario, es recomendable evitar en todo momento la exposición solar directa. En el centro de medicina estética aconsejarán ciertas pautas a seguir y qué cremas pueden ayudar a calmar, reparar e, incluso, cicatrizar la piel.
Los principales consejos y rutinas a seguir los días posteriores al tratamiento son:
- Hidratar diariamente la piel.
- Evitar la exposición directa al sol y usar fotoprotectores.
- Lavar la piel con agua tibia, sin jabón.
- No utilizar maquillaje ni productos químicos.
- Beber gran cantidad de agua.
Tratamientos anti-arrugas y para ganar volumen
Tratamientos Plasma
Otros (reducción de «patas de gallo», código de barras, eliminación de verrugas, puntos rubí, acné, cicatrices, arañas vasculares xantelasmas, Verrugas en los ojos telangiectasias)